Este estudio "introduce un nuevo actor en la historia de la evolución humana en Europa", declaró en rueda de prensa su primera autora, Rosa Huguet, de la Universidad española de Tarragona.
Hasta ahora, el representante más antiguo de la especie humana en Europa occidental, con una antigüedad de 800.000 a 900.000 años, era Homo antecessor, descubierto en la Sierra del Atapuerca, en el norte de España.
ATE7-1, bautizado Rosa por el equipo español que lo descubrió, fue hallado a menos de 250 metros del yacimiento de Homo antecessor.
El primer representante europeo conocido del género Homo fuera de África fue hallado en Europa del Este, el Homo georgicus, el Hombre de Dmanisi, que vivió hace 1,8 millones de años.
Hallado a más de dieciséis metros de profundidad, el fósil ha sido datado entre 1,1 y 1,4 millones de años. Una reconstrucción facial con herramientas de imagen en 3D revela el rostro de Rosa.
Los científicos creen que por el momento es imposible determinar el sexo de Rosa, y mucho menos su edad, pero el equipo afirma que vivió en un paisaje forestal húmedo, con vegetación de tipo mediterráneo, rico en aves, roedores y monos, caballos y ganado, así como algunos bisontes e hipopótamos, con un clima más templado que el actual, según informa la agencia de noticias France-Presse.









