La crisis de la vivienda en el país ha llevado a los jóvenes a señalar que encontrar un lugar donde vivir es uno de los principales obstáculos a la hora de independizarse o conquistar hitos vitales.
Según un estudio publicado por Idealista, la oferta de viviendas de segunda mano cayó alrededor de un 15% sólo el año pasado. El mismo estudio también constata que las principales ciudades españolas tienen menos casas en venta que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, ciudades como Cáceres y Gerona mostraron resultados diferentes.
Según el INE, en octubre de 2024, la compraventa de viviendas se disparó un 51,3% interanual, hasta sumar 69.418 operaciones. Se trata del mayor incremento desde agosto de 2011 y del mayor número de inmuebles registrados desde mayo de 2007.
Las previsiones para 2025 son aún inciertas, sobre todo tras el nombramiento de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América y los posibles efectos que los aranceles y su política económica y financiera puedan tener en la bajada de los tipos de interés y, en consecuencia, del Euríbor.









