Según la información facilitada por el Ejecutivo comunitario, el "acuerdo modernizado" con México, que existe desde 2000, "eliminará las restantes cargas aduaneras restrictivas sobre las exportaciones agroalimentarias" al país, que es "uno de los socios más antiguos y el segundo socio comercial de América Latina".

Este acuerdo incluye queso, pollo y cerdo, pasta, manzanas, mermeladas, chocolate y vino. "La supresión de estos aranceles, que actualmente ascienden hasta el 100% en determinadas exportaciones de la UE, hará que los productos de la Unión Europea sean significativamente más competitivos en México", añadió la Comisión Europea, que reveló que también hará "más rápido y barato" para los exportadores agroalimentarios del bloque político-económico europeo vender en México.

Al mismo tiempo, el acuerdo tiene en cuenta "la protección de 568 productos alimenticios y bebidas europeos tradicionales y de alta calidad contra la imitación".

Ante la escasez en algunos países y la creciente demanda, la UE también ha logrado garantizar "el acceso a materias primas críticas", en particular el fluoruro de calcio, comúnmente conocido como fluorita, que se utiliza en la cerámica, la industria siderúrgica y la construcción de baterías.