MONDIACULT 2025 es la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible y se celebra por tercera vez este año, tras las ediciones de México en 1982 y 2022, bajo el lema "liberar el poder de la cultura para alcanzar el desarrollo sostenible".
La conferencia, que será inaugurada por la directora general de la UNESCO (Agencia de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura), Audrey Azoulay, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reunirá en Barcelona a ministros de Cultura de todo el mundo, así como a "miles de participantes de la sociedad civil, el sector cultural, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales", según la información difundida por MONDIACULT 2025.
Será "un momento decisivo para reafirmar y maximizar el papel de la cultura como fuerza motriz del desarrollo sostenible y la respuesta a las crisis", señaló la UNESCO en un comunicado sobre la reunión.
En los acuerdos firmados en la anterior edición, en 2022, y en la declaración que surgió de aquella reunión, 150 ministros de todo el mundo declararon la cultura "bien público mundial", pidieron a la UNESCO celebrar MONDIACULT cada cuatro años, a partir de 2025, y promover la inclusión de la cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, con un objetivo específico, a partir de 2030.
La reunión de Barcelona, en la que Portugal estará representado por la ministra de Cultura, Juventud y Deporte, Margarida Balseiro Lopes, arranca precisamente con la presentación, el lunes, del primer "Informe Global de la UNESCO sobre Políticas Culturales - Cultura: El ODS que faltaba".
El informe "proporciona la primera visión de conjunto de las políticas culturales y establece un punto de referencia fundamental" para medir "los progresos realizados en el futuro y reafirmar el estatus de la cultura como medio y como fin", señala la UNESCO en el mismo comunicado.
La conferencia se centra en las "seis áreas prioritarias" definidas por MONDIACULT (derechos culturales; cultura y transformación digital; cultura y educación; economía de la cultura; cultura y acción por el clima; cultura, patrimonio y crisis), a las que "se han añadido para esta edición dos áreas transversales de creciente relevancia mundial: cultura e inteligencia artificial, y cultura y paz".
Además de la sesión plenaria ministerial y otras reuniones intergubernamentales, el programa de la conferencia incluye sesiones temáticas y más de 70 actos paralelos.
"Los derechos culturales deben ser garantizados para todos y defendidos por todos", afirmó la agencia de la ONU, que dijo esperar la presencia en Barcelona de representantes de los 193 Estados miembros del organismo.
Al final de los trabajos se aprobará un documento final, según la UNESCO.
No se tratará "sólo de compartir ideas, sino de preparar lo que viene, la agenda futura", dijo el Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, en la presentación de la conferencia a principios de mes.









