En 2022, España recibió 1,4 millones de turistas de golf, principalmente europeos, lo que supone un incremento del 17% respecto a 2018, señalando el estudio que los visitantes se sienten atraídos "no solo por la calidad de los campos y el clima favorable, sino también por la oferta de servicios que complementan la experiencia deportiva".
En cuanto al impacto económico del golf en España, el gasto directo de los turistas de golf alcanzó los 5.872 millones de euros en 2022, un 27,6% más que en 2019, cifra que incluye alojamiento, restauración, transporte y ocio, generando así "un efecto multiplicador en la economía".
En total, el impacto económico del turismo de golf asciende a 14.152 millones de euros, destacando los autores del informe que, considerando los ingresos directos, indirectos e inducidos, los ingresos totales generados por la actividad de los campos de golf y el gasto de los turistas alcanzan los 15.937 millones de euros en 2022.
Además de su impacto económico, el estudio hace referencia a la calidad del empleo generado por el sector del golf. En 2022 se crearon 132.994 puestos de trabajo, lo que supone un incremento del 9,6% respecto a 2019. La mayoría de estos empleos son contratos indefinidos (93,4%), a jornada completa (94,7%), "valores que superan la media nacional y reflejan una apuesta por la estabilidad y sostenibilidad del empleo", destaca el estudio.
"Este crecimiento en la creación de empleo y en la calidad de los puestos de trabajo disponibles no solo impulsa la economía, sino que también contribuye a mitigar la estacionalidad del turismo, ya que la temporada alta de golf se reparte entre los meses de primavera y otoño, evitando la masificación típica del verano y apoyando el desarrollo económico de las comunidades locales durante todo el año", destaca también el "II Estudio sobre el Impacto Económico del Golf en España".