"Es un mundo en el que los movimientos migratorios se intensifican y aceleran. Cada vez son más las personas que se desplazan a otros países por motivos laborales, familiares, económicos o educativos, o para huir de conflictos o de la pobreza. Esto hace que la cooperación internacional sea cada vez más urgente y necesaria en muchos ámbitos, entre ellos, muy especialmente, el de la justicia", afirmó el jefe del Estado español.

En su defensa de una mayor cooperación internacional en materia de justicia, Felipe VI se refirió también, además de a los movimientos migratorios, al "mundo cada vez más globalizado en el que la delincuencia no tiene fronteras y sus ramificaciones y consecuencias pueden llegar a todas partes" y en el que "personas y empresas amplían cada vez más su ámbito de circulación, actividad y existencia a un mayor número de países".

Tras considerar la tecnología como un "poderoso aliado", Felipe VI hizo un llamamiento a la cooperación internacional para acelerar la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y de seres humanos y la corrupción.

Más de 25.500 personas han llegado a Canarias desde principios de año de forma irregular, en embarcaciones conocidas como 'pateras' o 'cayucos', lo que supone un incremento del 123% respecto a 2023, según datos del Gobierno español.

En todo 2023, 39.910 personas llegaron al archipiélago español de esta forma, la cifra más alta jamás registrada en las estadísticas oficiales.

En el conjunto de España, el número de inmigrantes que entraron en el país de forma irregular entre enero y agosto de este año fue de 35.456, lo que supone un aumento del 62,8% respecto a 2023, debido principalmente a Canarias.