Estos datos reflejan un importante incremento de la demanda, tanto en rutas nacionales como internacionales, destacando entre los aeropuertos que registraron un mayor aumento de operaciones, el Aeropuerto de Alicante-Elche, con 552 vuelos adicionales respecto a 2023, seguido de Madrid-Barajas con más de 495 vuelos.

En noviembre, las rutas domésticas con mayor volumen de operaciones en España fueron Gran Canaria-Tenerife Norte y Barcelona-Palma de Mallorca. La conexión Gran Canaria-Tenerife Norte registró 772 vuelos, seguida de cerca por la ruta inversa Tenerife Norte-Gran Canaria, con 768 vuelos. La ruta entre Gran Canaria y Lanzarote acumuló 679 vuelos, empatada con la ruta inversa Lanzarote-Gran Canaria.

Asimismo, el tráfico aéreo internacional entre España y destinos europeos registró un crecimiento del 6,5% respecto al mismo mes del año anterior. En total, se registraron 42.259 vuelos.

Las aerolíneas líderes en cuanto a operaciones totales en noviembre en España fueron Ryanair e Iberia. Ryanair encabezó la lista con 22.086 vuelos, mientras que Iberia le siguió con 17.664 operaciones. El mercado nacional estuvo dominado por Iberia y Binter.

En términos de puntualidad, las principales aerolíneas en España fueron TUI Airlines Belgium y Sundair, considerando tanto los vuelos nacionales como los internacionales y teniendo en cuenta únicamente las aerolíneas que operaron al menos 100 vuelos durante el mes.

El número de cancelaciones de vuelos en España durante el mes de noviembre aumentó en comparación con el mismo periodo del año anterior. En noviembre de 2023 se cancelaron 290 vuelos, mientras que en 2024 esta cifra ascendió a 380.

Uno de los principales factores de este aumento fue la DANA, que provocó la cancelación de más de 70 vuelos en un solo día en Barcelona debido a las condiciones meteorológicas adversas. En cuanto a los retrasos, los vuelos con más de tres horas de retraso representaron el 0,3% del total de vuelos operados en noviembre.